Saltar cursos disponibles

Cursos disponibles

La Delegación del rector para el Campus Sostenible organiza este seminario on line con el objetivo de visibilizar a la  Agenda 2030 y la economía circular como políticas palanca para generar oportunidades de empleo verde.

La Economía Circular dentro de la Agenda 2030. Oportunidades de empleo en un mundo más igualitario”, se enmarca dentro de una nueva línea de iniciativas y acciones del Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.


La Delegación del rector para el Campus Sostenible organiza este seminario on-line con el objetivo de visibilizar la Agenda 2030 y la economía circular como políticas palanca para generar oportunidades de mpleo verde.


El seminario se desarrollará de manera online del 22 de febrero al 12 de abril de 2022, teniendo prevista una duración de 35 horas. Para facilitar que los/as participantes organicen su jornada, el 100% de los contenidos serán on-line.


Con este seminario avanzamos en el cumplimiento de los siguientes Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que apuesta por una educación de calidad (ODS 4), un trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) así como por la concienciación sobre la producción y el consumo responsable (ODS 12) y la acción por el clima (ODS 13)

"La Economía Circular dentro de la Agenda 2030. Oportunidades de empleo en un mundo más igualitario”, se enmarca dentro de una nueva línea de iniciativas y acciones del Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.

Esta nueva línea de trabajo, La Economía Circular: una oportunidad para el crecimiento del Empleo Verde en la UCA” pretende la organización y ejecución de acciones que fomenten el conocimiento, el eco-emprendimiento y la empleabilidad en la transición hacia la Economía Circular en Andalucía en el ámbito del ecodiseño y la gestión de residuos de envases.

El seminario se desarrollará de manera online del 22 de febrero al 12 de abril de 2022, teniendo prevista una duración de 35 horas. Para facilitar que los/as participantes organicen su jornada, el 100% de los contenidos serán on-line.

El seminario va dirigido a la comunidad universitaria (alumnado, PDI, PAS y Egresados), teniendo preferencia el alumnado de los últimos cursos, recién titulados y titulados y recién graduados/das, así como a los egresados de la UCA.

Esta acción formativa está totalmente subvencionada por las entidades organizadoras del Programa RECAPACICLA, con lo que es totalmente GRATUITO para aquellos que estén interesados en la realización del mismo. Las plazas son limitadas a un número total de 100.

Con este seminario avanzamos en el cumplimiento de los siguientes Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que apuesta por una educación de calidad (ODS 4), un trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) así como por la concienciación sobre la producción y el consumo responsable (ODS 12) y la acción por el clima (ODS 13)

PLAN DE EMPLEO. Proyecto Reto Social empresarial alianzas para la inserción laboral 2ª fase.

ACCIÓN FORMATIVA. EMPLEOS VERDES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. CONCEPTOS BÁSICOS Y BUENAS PRÁCTICAS. 20 horas

Acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la comunidad universitaria, para adquirir conocimiento y las herramientas necesarias para pasar a la acción y colaborar en su cumplimiento.

CartelJornadas Formativas sobre Derechos Humanos y Diversidad Afectivo-Sexual.

Acércate al mundo laboral y al autoempleo en un seminario online con experiencias en primera persona, vídeo-sesiones y materiales prácticos

La crisis climática es un problema patente del que cada vez menos personas dudan. Vemos las consecuencias ambientales, sociales y económicas cada día en los medios de comunicación y vemos que estamos al límite del punto de no retorno. Por lo que más que nunca tenemos que apostar por avanzar hacia el desarrollo sostenible. 

La Nueva Agenda 2030, es una gran herramienta para favorecer un cambio de modelo, es una agenda universal y transformadora basada en derechos, donde las personas y el planeta ocupen un lugar central. 

Formación diseñada comenzar a conocer nuestras emociones y conectar mejor con el entorno que nos rodea. Indicado para docentes, psicólogos/as, personal sanitario, trabajadores/as de servicios sociales y cualquier otra persona interesada en conocerse y mejorar su autoconocimiento y la forma de relacionarse con los demás.

En esta formación se trata de acercar los conceptos de Igualdad y prevención de la Violencia de Género al ámbito familiar. Las familias y cuidadores/as son una pieza clave en el cambio de sociedad, y desarrollan un papel fundamental, por lo que en este curso se ofrecerán técnicas y herramientas para trabajar estos conceptos desde los hogares.

Puedes organizar tu estudio como te sea más conveniente, y contarás con temario escrito, vídeo-clases, foros, y tutorías.

En este curso vamos a ofrecer información y herramientas para hacer un uso adecuado y seguro de internet. Se tratarán temas de actualidad como el sexting, el acoso sexual, el espionaje o el ciberbullyng, para tratar de ofrecer una opción real cuando nos encontremos en una situación comprometida o incómoda en la red.

Puedes organizar tu estudio como te sea más conveniente, y contarás con temario escrito, vídeo-clases, foros, y tutorías.

Los ayuntamientos de Algodonales, El Gastor, Zahara de la Sierra y Setenil de las Bodegas han decidido apostar por la igualdad en sus municipios. Los propios consistorios contarán con un Plan de Igualdad en el que basarse que podrá servir como ejemplo para todo el pueblo.

Dentro de la revisión o elaboración de estos planes se contemplan una serie de formaciones para las comisiones de igualdad, y debido a la situación de emergencia sanitaria, parte de ellas se harán de forma telemática.

¿Te gusta el mundo de la ornitologia?
¿Te gustaría conocer el nombre de las hermosas aves que ves a tu alrededor?
¡Aquí está tu oportunidad! Te ofrecemos un curso de iniciación en el fascinante mundo de la ornitología, el mundo de la observación y estudio de las aves urbanas y silvestres. Aprenderemos además métodos de conservación que podemos aplicar para respetarlas y protegerlas.

Cada vez es más evidente la estrecha relación que guarda nuestra salud con la salud de nuestro Planeta. Muchas enfermedades, alergias e intolerancias, e incluso la obesidad, están estrechamente ligadas a factores ambientales.

Todos/as hemos escuchado el refrán de "somos lo que comemos” Nuestra alimentación juega un papel principal en nuestra salud, pero también en la salud de nuestro entorno. ¿Sabemos lo que comemos? ¿Sabemos cómo y con qué se genera? ¿Estaríamosdispuestos/as a cambiarnuestra alimentación por el bien común?

Este curso recoge todas las pautas necesarias para conocer este sistema de educación creado por María Montessori. Contenidos detallados y simples que pretenden dar a conocer tanto a profesionales como a no profesionales del sector de la educación, un tipo de educación nunca antes vista, y de muy de moda en estos tiempos. Conoceremos las particularidades en el desarrollo del niño/a en cada momento de su vida.

Curso ideal para formarte y adquirir herramientas para trabajar la educación ambiental. Temario teórico-práctico con tutorización personalizada y continua.

Formación de 20 horas para aprender un poco más sobre la importancia del reciclaje, cómo debemos colaborar y la importancia de nuestras acciones.

Acción formativa online de 20 horas que pretende ofrecer una visión critica de la relación que existe entre nuestras acciones y decisiones respecto a los problemas ambientales, identificar cuáles son las principales barreras que se encuentran los hogares y en los
centros educativos a la hora de trabajar la temática relacionada con los residuos y cómo salvarlas.

Se ofrecerán además técnicas, herramientas y "trucos" para llevar a cabo actividades destinadas a la sensibilización y a la acción.

La falta de información (fiable y actualizada) es una de las principales barreras que habitualmente señalan los ciudadanos/as a la hora de poner en práctica hábitos responsables de consumo y de separación de residuos en nuestros hogares y también a la hora de trabajar en la temática de los residuos con los alumnos/as en los colegios e institutos.

Este curso formativo de 25 horas de duración pretende afianzar los conceptos relacionados con los residuos y el reciclaje, y ofrecer técnicas prácticas para trabajar la temática  tanto en los Centros educativos como en nuestros hogares.

En la actualidad vemos como las empresas y las organizaciones se enfrentan a cánones cada vez más estrictos de competitividad, efectividad y calidad. Las Normas ISO surgieron como herramienta de Gestión para que las entidades pudiesen someter sus actividades a un exhaustivo análisis en pos de conocer cada paso que tiene lugar en la elaboración del producto o servicio con el fin de establecer mediciones que garanticen la calidad de los mismos así como para garantizar que se establecen las medidas oportunas para caminar hacia una mejora continua que es la máxima por la que trabajan estos Sistemas.

La Educación Ambiental se muestra como una de las herramientas básicas para luchar contra el avance de este deterioro y de toda la problemática asociada. Las reformas legislativas o los avances tecnológicos no pueden ser útiles si no existe una sensibilización y una concienciación previa de la población, que ha de ser al fin y al cabo la artífice del cambio.

De esta manera, el papel de los educadores/as y monitores/as ambientales es básico para transmitir la información y el mensaje destinado a la acción que provoque y facilite el cambio de actitud necesario para una mejora global.

A menudo nos encontramos con que se están realizando grandes esfuerzos por hacer más sostenible la economía, para paliar los efectos devastadores que el consumo y los deshechos causan sobre el Planeta y sobre los que en él habitan. Sin embargo, aunque la concienciación aumenta, la legislación se hace más firme y el consumidor está más informado, los resultados no van acorde con las necesidades reales a las que hacemos frente. La problemática asociada a una mala gestión durante décadas es tan amplia, que los esfuerzos deben ser mayores. Durante estos años de intento de cambio y esfuerzo se ha observado también que la economía verde a menudo encarece el producto, por lo que se excluye a un grupo principal de consumidores. No por falta de concienciación y motivación, si no por falta de recursos económicos. Estos parámetros han sido estudiados y recogidos por Gunter Pauli, un gran defensor de la economía verde que aplicó muchas mejoras ambientales en su fábrica para luchar contra el deterioro del Planeta. Advirtió sin embargo, que su actividad seguía produciendo grandes desequilibrios, y creó un nuevo concepto, la Economía Azul. Este concepto trata de mejorar los puntos flacos y los errores de la economía verde, produciendo bienes aptos para todos los públicos que usen para su producción recursos locales, especialmente centrados en residuos gracias a un Análisis de Ciclo de Vida completo que permita, esta vez sí, cerrar el círculo del consumo y conseguir una economía respetuosa

La falta de información (fiable y actualizada) es una de las principales barreras que habitualmente señalan los ciudadanos a la hora de poner en práctica hábitos responsables de consumo y de separación de residuos en nuestros hogares y también a la hora de trabajar en la temática de los residuos con sus alumnos/as en los Centros educativos.

Así mismo, los repletos horarios de los adultos y la abundancia de tareas suelen ser un factor limitante a la hora de participar en una actividad formativa.

De esta forma, se propone realizar una actividad formativa 100% on-line en la que se ofrecerá la base y las ideas necesarias para trabajar en los hogares y motivar a su alumnado en la reducción de la generación de los residuos y su correcta gestión.

Los residuos son de forma general uno de los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad. El consumo aumenta, y la cultura de "usar y tirar” hace que los recursos naturales se agoten mientras que se crean toneladas de residuos cuya gestión es complicada y costosa. En el caso de los residuos industriales, este problema se ve agravado debido a que gran parte de esta fracción de desechos son potencialmente contaminantes, por lo que requieren de una gestión específica. Por otra parte, también encontramos que una gran cantidad de residuos generados en la industria son recuperables, de forma que estos materiales tienen la capacidad de "volver al círculo del consumo” evitando un derroche de recursos y una proliferación de residuos, si se lleva a cabo una gestión adecuada. Conocer cuáles son estos residuos, dónde se generan y cómo deben gestionarse puede suponer no solo una mejora ambiental sino una mejora social y económica, generando puestos de trabajo y evitando conflictos derivados de una mala gestión.